jueves, 21 de mayo de 2009
Por un frente político obrero y popular, por el socialismo
lunes, 18 de mayo de 2009
Comunicado
Como es de público conocimiento, el pasado domingo 17 de mayo 5 militantes del Frente de Acción Revolucionaria (FAR), fueron detenidos en el marco de una actividad de repudio ante los “festejos” organizados por el gobierno porteño al cumplirse el 61º aniversario del estado genocida de Israel. En estos momentos tiene lugar una impresionante campaña política y mediática con el fin de equiparar cualquier manifestación de denuncia a la política fascista del sionismo como expresión de antisemitismo. Estas maniobras buscan deslegitimar la solidaridad internacional con la heroica resistencia del pueblo palestino, que sigue sufriendo la agresiva política expansionista y colonialista del sionismo. Es fundamental clarificar que la denuncia de las masacres del imperialismo y el sionismo de ningún modo significa incurrir en antisemitismo o antijudaísmo, como muchos insisten en presentar. Desde MIR nos solidarizamos con los compañeros detenidos, que previamente fueron atacados por una patota de civil en combinación con las fuerzas policiales, y llamamos al conjunto de las organizaciones populares a sumarse a las actividades de solidaridad para exigir su libertad. (18/05/09)
Sionismo es racismo: libertad a los compañeros detenidos.
¡Viva la heroica resistencia del pueblo palestino!
¡Por una Palestina libre, única, democrática, laica y multicultural!
martes, 12 de mayo de 2009
Estudiantil
Universidad Nacional de Patagonia: una victoria conseguida a través de la movilización y la acción directa
Con la lucha, ¡ganamos el descuento en el boleto estudiantil!
Como mencionábamos en la edición anterior de A Vencer, en
Como las empresas nunca dieron respuesta, los estudiantes decidimos dar un paso más en la pelea y realizamos cortes de calle en las salidas de
Al día siguiente, amanecimos con la noticia de que finalmente se habían modificado las tarifas de los boletos al valor que tenían antes del aumento.Habíamos logrado dar marcha atrás la medida, y habíamos conseguido una importante victoria para el conjunto de los estudiantes. Una lección de lo que se consigue con la lucha y la firmeza de los compañeros.
Toma universitaria en la sede de Trelew
El pasado 23 de abril los estudiantes, docentes y no docentes de la sede Trelew nos reunimos en una asamblea general donde decidimos la toma de
Entre nuestros reclamos, contaba además la ampliación del comedor universitario que se encuentra colapsado en su capacidad y que es un lugar imprescindible para los cientos de estudiantes que almuerzan allí. Pero también reclamamos el incremento en el subsidio que se otorga al comedor para poder equipar mejor la cocina y sobretodo para poder seguir manteniendo el bono de comida para estudiantes a $1.50.
Por último también reclamábamos que se realice una discusión amplia y democrática acerca de la posible creación de
• Una partida de $450.000 para iniciar la ampliación del comedor de la sede Trelew;
• Aumento del 20% al subsidio al comedor universitario;
• Las designaciones de los ayudantes de segunda que comenzaran a cobrar a partir de junio y porun año;
• Que se convoque a una Asamblea Universitaria para discutir la situación de la sede Ushuaia y la posición ante la creación deConsideramos que se han dado pasos muy importantes hacia delante, logrando reivindicaciones históricas del movimiento estudiantil en Patagonia, pero sabemos que aún nos quedan muchas más por lograr, en ese camino seguiremos luchando, junto a los docentes y no-docentes.
Pero no nos conformamos con cambiar la realidad de
lunes, 11 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
Editorial
NO de los TRAIDORES
Trabajador, constituyó una innegable demostración de fuerzas por parte del aparato burocrático que lidera Hugo Moyano. La concentración de casi 100.000 trabajadores resultó un contundente mensaje para el gobierno nacional, quien deberá retribuir con lugares en las listas oficialistas para candidatos del riñón sindical, luego del abierto apoyo político que Moyano brindó a “Cristina de Kirchner” en su discurso. Obviamente, también sirvió para demostrar con claridad cuál es la correlación de fuerzas que existe en su disputa con la minoritaria CGT Azul y Blanca que encabeza José Luis Barrionuevo, destacado integrante del agrupamiento “neo-duhaldista” que tiene como figura pública al narco-candidato Francisco De Narváez.
De ningún modo se puede reducir exclusivamente la presión de la CGT a la pelea por los fondos de las obras sociales, tal como denunció Clarín en su tapa del 2 de mayo. En verdad, la apuesta de la burocracia sindical peronista comandada por Moyano es bastante más amplia y tiene como objetivo primordial recuperar mayores niveles de protagonismo político a través de diversas iniciativas: incluyendo candidatos propios en la oferta electoral del PJ-FPV u operando para meter un “hombre propio” en algún Ministerio (fundamentalmente el de Salud, que maneja la caja de las obras sociales).
De una forma u otra, la burocracia cegetista pretende constituirse como un interlocutor de peso en las discusiones y negociaciones que se abrirán al interior del peronismo al minuto siguiente que se conozcan los resultados de la votación legislativa del 28 de junio, cuando con los resultados puestos, todo el pejotismo se abocará a tejer la sucesión presidencial del 2011.
De nada de esto se habló en el acto “de festejo” de la CGT y por esta razón es más necesario que nunca afirmar que el 1º de Mayo es de los trabajadores y no de los traidores que viven a costa de nuestro esfuerzo.
pelea, de hacernos fuertes en nuestros lugares de trabajo, estudio y en las barriadas para ponerles un freno a estos señores que se creen dueños de nuestras vidas.
En este marco, resultó muy positivo el acto por el 1º de Mayo realizado en Plaza Lorea –organizado por el Encuentro Sindical de Base (ESB), la corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas, el espacio Otro Camino para superar la Crisis, entre otras organizaciones gremiales, territoriales y políticas-, que sirvió como una pequeña pero legítima referencia antiburocrática, clasista y de lucha en esta coyuntura, y al que debieron acercarse incluso sectores de la CTA Capital distantes del gobierno nacional
El acto fue una interesante demostración de que con políticas unitarias, pero sin hacer
seguidismo detrás de internas ajenas (lo que no supone desconocerlas), es posible sostener posiciones afirmadas en la independencia de clase y que apunten a la gestación de opciones de dirección que en un mediano plazo puedan constituirse en alternativas
reales a las actuales conducciones gremiales del movimiento obrero.
En esta perspectiva de largo aliento, merece destacarse especialmente la realización exitosa de las elecciones de Delegados en el Subte, cuyos trabajadores/as están en lucha por un nuevo Sindicato para el sector. En esta ocasión, la enorme firmeza de la organización de base de los compañeros y compañeras del Subte, junto con la solidaridad de múltiples organizaciones políticas y sociales del campo popular que
nos acercamos para colaborar, permitió que todo el proceso se desenvuelva
con normalidad, evitándose las habituales patoteadas de la burocracia de la UTA.
Sin duda ahora se abre una etapa igual o más dura que la anterior, donde habrá que avanzar desde la legitimidad de la organización gremialalcanzada hacia la conquista de la legalidad del nuevo Sindicato. Un desafío más al que se enfrentan los/as laburantes del Subte en su experiencia de autoorganización que ya lleva más de diez años de abnegada pelea.
Bajo el falso discurso de la “participación ciudadana” y la “voluntad popular”, la burguesía encuentra un medio muy sutil para preservar sus intereses de clase, tarea para la cual dispone de una enorme cantidad de medios y recursos (económicos, institucionales, mediáticos, etc.) De esta forma, los “de arriba” convierten Periódicamente a los comicios en una simple selección de cuál de los candidatos patronales tendrá la responsabilidad de administrar, al frente del gobierno estatal, los intereses del conjunto de la burguesía.Desde ya, las elecciones del próximo 28 de junio no son una excepción a esta regla. Sin embargo, frente a este cuadro adverso la respuesta no puede ser negar la realidad con la fantasía de que ésta se parezca un poco más a nuestros deseos. Todos sabemos muy bien que por la vía electoral no habrá soluciones reales a los problemas de fondo del pueblo trabajador pero al mismo tiempo no desconocemos que amplios sectores de la clase trabajadora aún mantienen expectativas en la democracia burguesa.
Con esta orientación intentaremos trabajar unitariamente con otras fuerzas políticas, territoriales, estudiantiles, juveniles, de derechos humanos, etc., que sostengan planteos similares sobre cómo intervenir en esta coyuntura electoral. Es nuestra expectativa
que podamos ser muchos los que aunemos esfuerzos para que otra voz, surgida desde abajo, se haga oír ante tanto insoportable griterío de los candidatos patronales.
jueves, 7 de mayo de 2009
Marcha Contra el tarifazo

martes, 5 de mayo de 2009
Comunicado de Prensa
La lucha recién comienza para evitar que seamos nos de abajo que paguemos la crisis generada por los capitalistas y solo con la organización, movilización, demás acciones que decidamos en asambleas vamos a hacer retroceder este ataque al pueblo
- Todos a la marcha del 06 de mayo hasta el Concejo Deliberante
- Concentración en Plaza Kompuchewe a las 18 hs.
- Para que la crisis la paguen los patrones
Movimiento de Izquierda Revolucionaria